Se efectuó capacitación en producción de propóleo

Usuarios del Módulo I de PRODESAL participaron de este taller que buscaba que los apicultores de nuestra comuna cosecharán este producto que también proviene de la miel.

Apiario-6

Los apicultores de Alhué se caracterizan por elaborar una miel de alta calidad, la que se diferencia de otras que se producen en otras ciudades. Sin embargo, no todas las sustancias que posee este alimento se utilizan completamente por los emprendedores de la comuna.

No obstante, con la ayuda de la oficina de PRODESAL (Programa de Desarrollo Local), los apicultores locales fueron capacitados en la producción de propóleo, sustancia con propiedades cicatrizantes, antivirales, analgésicas, entre otras.

El objetivo de este taller era cosechar el propóleo, y así generar mayores ingresos en las empresas apícolas de cada uno de los productores de Alhué. El curso fue desarrollado por Juan Patricio Muñoz.

Según el especialista, las ganancias de los apicultores de la comuna aumentarían con la producción de propóleo, “ya que 1 kilo de esta sustancia se vende a cerca de $25 mil más IVA, y una colmena puede elaborar entre 300 a 500 gramos”, recalcó.

Fueron diversas las conclusiones que Muñoz sacó tras esta capacitación. “El ácido del propóleo debe manejarse con todas las normas de seguridad pertinentes, especialmente guantes y mascarilla, ya que este producto puede quemar la piel. Además, los apicultores no deben cosechar propóleo cundo se hacen los tratamiento químicos, ni cuando se hace polinización, esto se hacen en forma previa”, explicó.

Se debe destacar que al cosechar propóleo no disminuye la producción de miel; igualmente este producto debe almacenarse lejos de la luz y en lugares frescos, y nunca se deben dejar las mallas en el suelo, para evitar que se contamine esta sustancia.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook:

http://www.facebook.com/pages/Ilustre-Municipalidad-de-Alhu%C3%A9/208816755829101