Se efectuó jornada de Asociatividad y Cooperatismo para funcionarios municipales de Alhué

Representantes de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía llegaron hasta nuestra comuna para desarrollar esta capacitación que tenía el objetivo de instruir a los trabajadores en torno a la constitución de cooperativas entre la comunidad, las que deben estar enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo que desde el 2016 se ejecuta en el territorio con personas en situación de discapacidad.

El 31 de marzo se efectuó una jornada de capacitación centrada en la asociatividad y el cooperativismo para un grupo de funcionarios municipales que se desempeñan en nuestra comuna.

La jornada estuvo a cargo de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía, quienes llegaron hasta el territorio para realizar esta capacitación, enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) que desde el año pasado se ejecuta en Alhué.

“Esta es una capacitación centrada en temas de asociatividad y cooperativismo, principalmente en constitución de cooperativas, lo que está enmarcado en el plan piloto que posee la incubadora inclusiva de cooperativas, a través de la EDLI de la comuna de Alhué”, explicó la encargada de de Fomento de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía, María Cristina Alcántara.

Asimismo, dijo que “nosotros estamos trabajando en este proyecto inclusivo, apoyando en los aspectos técnicos respecto a las cooperativas, ya que ese es nuestro rubro”.

La profesional dio cuenta de lo que desarrollaron en la jornada. “Vinimos a instruir cómo se constituyen las cooperativas, cuáles son sus ventajas frente a otras formas de emprendimiento y apoyando todo lo que es el proceso de la instalación de esta incubadora de cooperativas (que tendrá a personas en situación de discapacidad)”

Del mismo modo, indica los beneficios de formar una cooperativa. “Nosotros instamos a los vecinos de Alhué a que se asocien, que trabajen colectivamente, porque esto tiene otras ventajas comparativas frente al emprendimiento individual, sólo se necesitan 5 personas para conformar la cooperativa, y necesitamos gente con ganas de emprender, con ganas de ayudarse mutuamente, con mejoras condiciones labores, donde se gana más, generando una ayuda interna entre los asociados”.

Igualmente, Alcántara explicó dónde los interesados deben ingresar para poder crear una cooperativa. “Nosotros tenemos un fan page en Facebook llamado División de Asociatividad y Economía Social, también un sitio web que es economiasocial.economia.cl y también me pueden escribir a mi correo electrónico malcantara@economia.cl”.

Cabe destacar, que las personas en situación de discapacidad de Alhué que deseen formar una cooperativa, pueden acercarse hasta la Oficina de Discapacidad de DIDECO y comunicarse con Priscila Vergara, encargada de la formación de cooperativas inclusivas, también pueden hacerlo a través del fono 950362657 o el correo electrónico edli.alhue@gmail.com.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: