Está abierto el proceso 2018 del Fondo Social Presidente de la República

La iniciativa financia proyectos en infraestructura, equipamiento e implementación a organizaciones públicas y privadas, siendo el cierre de postulaciones el viernes 27 de abril.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública abrió las postulaciones para el Fondo Social Presidente de la República, iniciativa en la que pueden participar entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro.

Este fondo financia proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado, los cuales deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social, potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada.

Los proyectos podrán ser elaborados y presentados por Organismos o Instituciones Públicas y Privadas, quienes podrán acceder a tres tipos de financiamiento, tanto de equipo comunitario, implementación o infraestructura social.

Para el caso de los proyectos de equipamiento comunitario, estos deben estar destinados a la adquisición de un bien mueble necesario para la realización de una actividad determinada. Para el caso de este tipo de postulación, la agrupación debe contar con lugar físico propio, el cual debe ser acreditado a través de dominio, comodato u otro título de uso.

El objetivo de dichos proyectos es que contribuyan a mejorar el bienestar material y social de los beneficiarios, siendo los montos de postulación de $300.000 a $1.500.0000, cuyo plazo máximo de ejecución y de presentación de rendición de cuentas debe ser de 3 meses contados desde la transferencia de recursos.

Paralelamente están los proyectos de Implementación Comunitaria, los cuales corresponden a aquellos destinados a la adquisición de artículos, materiales y utensilios necesarios para la realización de una actividad. En este caso, se requiere contar con lugar físico propio o facilitado, el cual debe ser acreditado mediante documentos como dominio u otro título de uso, anexo 2 o comodato.

Resaltar que el objetivo de dichos proyectos es contribuir al desarrollo organizacional y a la cohesión social de los beneficiarios, y los montos a postular pueden variar entre $300.000, a un máximo de $1.000.0000, cuyo plazo máximo de ejecución y de presentación de la rendición de cuentas también es de 3 meses contados desde la transferencia de fondos.

También se puede acceder al Proyecto de Infraestructura Social y Comunitaria, destinado principalmente a la construcción, mejoramiento, ampliación, reparación o mantención de bienes inmuebles, espacios públicos, centros de salud municipales, postas rurales y estaciones médico-rurales, proyectos destinados a conjuntos habitacionales, y proyectos que contemplen el mejoramiento o ampliación de un sistema de agua potable rural (APR), junto a la construcción de cierres perimetrales en viviendas sociales básicas, proyectos de mantención, mejoramiento o implementación de salas cunas, jardines infantiles, colegios municipalizados y colegios pertenecientes a fundaciones o corporaciones.

Destacar que para aquellos proyectos de obras nuevas, incluyendo construcción de multicanchas y APR, el monto mínimo que se podrá solicitar es de $2.000.000, con un máximo de $25.000.000. Asimismo, para iniciativas de mejoramiento, reparación o ampliación de obras existentes -donde también se incluyen los cierres perimetrales- se podrá solicitar un monto mínimo de $2.000.000 y un máximo de $15.000.000.

Para mayor información sobre el Fondo Presidente de la República, las agrupaciones interesadas pueden acercarse hasta dependencias de la Gobernación Provincial, ubicadas en Ortúzar 336, Melipilla, y contactarse con el encargado de proyectos, René Rodríguez. De la misma, pueden dirigirse hasta la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada dentro de nuestro municipio.