Se implementarán proyectos de infraestructura rural en Alhué

Nuestro municipio, el Gobierno Regional y la Consultora Agraria realizarán una serie de iniciativas que beneficiarán a la comuna en materia vial, electrificación, agua potable y conectividad, las que al mismo tiempo favorecerán a nuestros emprendedores.

DSCN0973

El 16 de diciembre se efectuó en una importante reunión que marca el comienzo de una alianza entre nuestro municipio, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE) y una consultora externa, centrada en el desarrollo de diversos proyectos de infraestructura rural en la comuna.

En la cita estuvo presente la profesional de apoyo de DIDECO (Dirección de Desarrollo Comunitario), María José Abarca; el jefe técnico del módulo II de PRODESAL, Mario Pinzón, además de la encargada de Planificación Participativa del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) de la División de Planificación y Desarrollo del GORE, Javiera Soto, y el coordinador de la consultora Agraria, Francisco Aguirre, entre otros asistentes.

“Trabajaremos durante 11 meses en la comuna con el programa de infraestructura rural para zonas aisladas, invirtiendo en 4 líneas de mejoramiento, diferenciadas en caminos, agua potable rural, electrificación y conectividad”, explicó coordinador de la consultora Agraria, Francisco Aguirre.

El profesional agregó que “esta inversión se tiene que justificar con alguna actividad económica que se vea favorecida con estas mejoras, ya sean nuevos caminos u otros. Si no podemos justificarlo, esta inversión no va. La idea es poder conversar muy bien con la comunidad, para saber cuáles son los ejes productivos que se pueden ver favorecidos con esta inversión”.

Aguirre indicó que nuestros productores podrían aprovechar esta iniciativa de distintas maneras. “Buscamos que los alhuínos tengan claro que si se mejoran los caminos, van a llegar nuevos compradores; que si tienen mejor señal en sus celulares, podrán comunicarse con un mayor número de clientes; o que si tienen agua potable, pueden sacar la resolución sanitaria, por lo que sus productos pueden valer más”, recalcó.

Para ello se realizarán jornadas informativas en las distintas localidades de nuestra comuna, dando a conocer este proyecto de infraestructura rural. “Tenemos programado para enero de 2015 comenzar con estas charlas con la comunidad de Alhué”, acotó.

El coordinador de la consultora Agraria destacó el rol del GORE. “Ellos son los demandantes de este proyecto. Al final es el GORE la entidad que hará el nexo con todos los servicios públicos, para puedan ejecutar estas inversiones. Por ejemplo, si hay una priorización con el agua potable rural, ellos se contactarán con la Dirección de Obras Hidráulicas, para que se financie ese proyecto”, precisó.

Finalmente, se refirió a la participación de nuestros funcionarios municipales. “Vimos a un equipo muy entusiasta, con mucha capacidad de pensar en este territorio, lo que nos da más ganas de trabajar”, cerró.