Se invita a la comunidad a conformar el Consejo de la Sociedad Civil de Alhué

El próximo 13 de abril se dará a conocer el padrón de los que postularán para ser parte de esta entidad, que asegura la participación de las organizaciones comunitarias en diferentes aspectos. Las elecciones se realizarán el 14 de mayo en el Salón Municipal.

DSC08218

El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) es un instrumento que a través de una representación amplia de la comunidad genera opiniones y propuestas a la gestión municipal. Este mecanismo se está comenzando a implementar en nuestra comuna, con el apoyo de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Se han realizado diversas capacitaciones y charlas informativas con la ciudadanía, que buscan instaurar este consejo en Alhué, además de establecer el reglamento de esta organización.

Bajo ése marco, la Ilustre Municipalidad de Alhué invita a las diversas organizaciones comunitarias de carácter territorial, funcional, de interés público, organizaciones gremiales, sindicales y otras de actividades relevantes en materias de importancia para el desarrollo económico, social y cultural de nuestra comuna a ser parte del COSOC.

El próximo 13 de abril se publicará el padrón de las organizaciones inscritas para participar, en las que podrán presentarse como candidatos todos aquellos integrantes de organizaciones habilitadas para ello, según lo dispone el Reglamento del COSOC, previa inscripción en Secretaría Municipal.

La inscripción de las candidaturas se desarrollará el 27 de abril, y las elecciones se realizarán el 14 de mayo, en el Salón Municipal, de 09:30 a 18:00 horas.

Podrán votar los tres dirigentes principales de cada una de las organizaciones de la comuna, que se encuentren vigentes al momento de publicación del padrón de votación.

El COSOC será presidido por el Alcalde Roberto Torres Huerta y conformado por 12 consejeros, elegidos por votación popular para un período de cuatro años. Lo integrarán 4 representantes de las juntas de vecinos; 4 de las organizaciones funcionales; 1 de organizaciones de interés público y 1 de las asociaciones gremiales u organizaciones sindicales; y 2 de otras actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.