Se realizó capacitación enfocada en sexualidad y reproducción de personas en situación de discapacidad

Desde el Salón Municipal se llevó a cabo esta jornada, en la que representantes de la Gobernación de Melipilla instruyeron a un grupo de funcionarios municipales, de salud y educación sobre esta temática, además de entregarle estos conocimientos a padres y apoderados de personas que presentan esta condición.

El 12 de diciembre se desarrolló una importante jornada en nuestra comuna, ya que representantes de la Gobernación de Melipilla realizaron una capacitación para un grupo de funcionarios municipales.

Esta jornada estaba centrada en sexualidad y reproducción en las personas que están en situación de discapacidad, en la que participaron funcionarios municipales, de las áreas de salud y de educación, además de padres y apoderados de niños y jóvenes que están esta condición.

La coordinadora del proyecto del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Javiera Arenas, explicó en qué consiste esta iniciativa. “Esta es una de las 10 charlas que se van a realizar en la Provincia de Melipilla, y está orientada en los derechos sexuales de las personas en situación de discapacidad.

Añadiendo que “la finalidad de este proyecto es romper tabúes presentes en lo que son derechos sexuales, entregando este conocimiento a los profesionales y a los padres, de cómo abordar estos temas con las personas que están en esa situación”.

De la misma manera, dio cuenta de los temas que se trataron durante la jornada. “Se contextualiza lo que es discapacidad y cómo recepcionar momentos sexuales que podemos tener todos, pero a veces al verlo en una persona en situación de discapacidad, se oculta o no se trabaja. Buscamos abrir este tema, de que esto es algo normal, es parte de nosotros, para eliminar esa barrera que sostiene que la persona con discapacidad es distinta, porque no es así, tenemos los mismos derechos y pueden obtener los mismos placeres también”.

Asimismo, Arenas indicó que por medio de este proyecto se han desarrollado variadas iniciativas. “Haremos dos charlas por comuna que componen la Provincia de Melipilla, así que aparte de esta charla, vamos a efectuar en Alhué otra con personas en situación de discapacidad, también orientada en sexualidad. Además tenemos un seminario que se va a realizar en Melipilla en marzo de 2018, cápsulas audiovisuales, cursos de lenguaje de señas y ferias educativas enfocadas en sexualidad”.

Por último, la profesional resaltó la participación de los asistentes. “Nos alegró mucho ver una alta convocatoria, nos alegra también saber que este es un tema de interés, porque sabemos que Alhué está trabajando mucho con temas de discapacidad, son los pioneros dentro de la provincia, así que nos deja muy felices que recepcionen de tan buena forma esta entrega de esta información”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: