Se desarrolló nueva jornada participativa del Diagnóstico de Recursos Hídricos en Alhué

Se está desarrollando un estudio que busca conocer la calidad que posee el agua de la Región Metropolitana. Nuestra comunidad se reunió en dependencias del Salón Municipal para presentar las diferentes problemáticas que los afectan en relación a este tema. Esta información se recopilará por medio de una consultora externa, para entregarla a la Dirección General de Aguas, buscando una solución definitiva.

DSCN4523

La escasez de agua ha sido una dificultad que ha afectado a gran parte del país durante los últimos años. Nuestra comuna también ha sufrido con la falta del líquido vital, por esta razón, se desarrolló en Alhué una nueva jornada del taller de “Participación para el Estudio del Diagnóstico Plan Maestro de Recursos Hídricos de la Región Metropolitana”.

La Dirección General de Aguas (DGA) es el organismo que está desarrollando estas capacitaciones en diversas comunas de la región, a través de la consultora Arrau Ingeniería, quienes buscan alternativas que ayuden a disminuir el déficit hídrico.

“Volvimos a Alhué para continuar nuestro trabajo con la comunidad, y validar el trabajo de taller que se realizó en enero pasado, en el cual se identificaron los problemas relacionados con el recurso hídrico, de acuerdo a lo que piensa la comunidad de Alhué. Lo que buscamos ahora es identificar los problemas más importantes, darles un orden y poder utilizar esa información como un insumo para el diagnóstico que le entregaremos a la DGA”, explicó Felipe Espinoza, jefe del proyecto Diagnóstico Plan Maestro de Recursos Hídricos de la Región Metropolitana.

Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo con los asistentes, para conocer estas problemáticas, en donde estuvieron presentes los concejales Hugo Lazo y Roberto Aravena. De esa manera podrán realizar un diagnóstico de la comuna, para identificar si Alhué posee un adecuado recurso hídrico.

No obstante, el profesional recalcó que la calidad de las aguas de Alhué es baja. “El problema del agua es complejo, tanto en cantidad como en calidad. Si bien es cierto que existe agua en la comuna, el problema es que el recurso disponible es propiedad de privados, lo que quiere decir que aunque haya agua, no hay. En el tema de calidad hay problemas relacionados con la calidad natural de ella, la que proviene de las montañas. En segundo lugar, hay problemas con contaminación por agroindustrias, fertilizantes y otros elementos”, precisó.

Finalmente, Espinoza indicó que “cuando el diagnóstico se ejecute, se va a elaborar un plan que tiene por objetivo ordenar y tratar de resolver cuáles son todos los problemas hídricos dentro de la Región Metropolitana”.