SEREMI de Salud y SAG entregan asesorías a apicultores de Alhué para obtención de sellos de calidad

Desde las oficinas del Programa de Desarrollo Local se realizó esta jornada, en la que representantes de ambos servicios dieron cuenta de los requisitos que deben cumplir los productores de miel de la comuna que poseen salas de cosechas, con el objetivo de que puedan obtener la resolución sanitaria correspondiente, y de esa manera, seguir avanzando para alcanzar este logro. En la cita estuvo presente nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, agradeciendo el apoyo recibido por ambas entidades.

Hace un tiempo que nuestro municipio, a través del Alcalde Roberto Torres Huerta y el Honorable Concejo Municipal están trabajando junto a los apicultores de todo Alhué, para que la miel que se elabora en la comuna obtenga una denominación de origen.

Al obtener este sello, se lograrían una serie de beneficios que diferenciarían a la miel del territorio, con otras que se producen en diversas localidades del país.

En ese sentido, el 4 de julio representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a funcionarios de la SEREMI de Salud Provincial llegaron hasta Alhué para desarrollar asesorías junto a los apicultores del territorio que poseen salas de cosecha.

En la jornada también estuvo presente nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, quien señaló que “se está haciendo un trabajo coordinado y mancomunado con la Asociación de Apicultores para sacar los sellos que den un mayor plus a la miel, por lo que se hizo este trabajo de orientación con el SAG y la SEREMI de Salud, orientando a los apicultores en los pasos a seguir para regularizar y tener toda la infraestructura acreditada para poder procesar la miel que producen”.

Además, dijo que “nosotros como municipio llevamos trabajando mucho tiempo junto con el PRODESAL, la Gobernación y la SEREMI de Agricultura, para entregarle un mayor plus a los apicultores de Alhué. Solamente queremos que los apicultores estén organizados y trabajen en beneficio de la producción de miel”.

Por su parte, el director provincial del SAG, Miguel Munizaga, recalcó que “tanto la SEREMI de Salud, como el SAG, estamos en proceso de entregar información en función a las autorizaciones que nosotros podamos entregar, en este caso en relación a la producción de miel”.

El profesional se refirió a algunos los requerimientos que se deben cumplir. “Se debe delimitar lo que es un área limpia y un área sucia, realizando procesos de limpieza”.

En tanto, la encargada de la oficina provincial de la SEREMI de Salud, Jessica Jerez, manifestó que “el Alcalde Roberto Torres nos pidió orientar a los apicultores para que formalicen sus actividades económicas en torno a la miel”.

Finalmente, dio cuenta del principal requisito que los apicultores deben cumplir para obtener la resolución sanitaria correspondiente. “El requisito que se debe aprobar para poder desarrollar cualquier actividad económica es que deben contar con la resolución sanitaria de su sistema particular de aguas servidas, lo que comúnmente se conoce como fosa. Al contar con esto, posteriormente deben ingresar el trámite para la regularización de su sala de procesado y embazado”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí: