Vecinos de Talamí se organizarán para crear Comité de Agua Potable Rural

Así lo indicó nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, quien junto con los concejales Nancy Cerda, Roberto Aravena, Rafael Cerda, Leonel Acevedo y Hugo Lazo, sostuvieron una reunión con parte de la comunidad de este sector, confirmando la creación de esta organización, con el objetivo de implementar este vital servicio que hasta el momento no está disponible en esta localidad.

La escasez de agua ha sido una situación que ha afectado la zona central del país durante mucho tiempo, por lo que es sumamente necesario implementar todo tipo de medidas e iniciativas que ayuden a paliar esta dificultad.

Nuestra comuna también se ha visto afectada por esta situación, donde existen localidades que ni siquiera cuentan con agua potable, tal como sucede en el sector de Talamí.

Por este motivo, el 22 de octubre nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, con los concejales Nancy Cerda, Hugo Lazo, Roberto Aravena, Rafael Cerda y Leonel Acevedo sostuvieron un encuentro con vecinos y dirigentes sociales de esta localidad, con la finalidad de trabajar en la conformación de un Comité de Agua Potable Rural que ayude a materializar la llegada de este servicio a esta zona de Alhué.

“Fue una reunión muy provechosa, ya que todos sabemos la problemática de agua que tenemos en nuestra comuna, y más en el sector de Talamí, donde los vecinos no cuentan con agua potable, donde ellos se nutren de las vertientes”, contextualizó nuestro edil.

Añadiendo que “con el Concejo Municipal le propusimos a los vecinos que se organizaran con un Comité de Agua Potable Rural para Talamí, propuesta que fue muy bien acogida por la comunidad. En noviembre los vecinos de este sector se van a reunir y van a organizar este comité, para que podamos trabajar en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas, y así buscar los recursos y la disponibilidad de agua para esta localidad”.

Finalmente, el jefe comunal hizo una reflexión con respecto a la escasez hídrica. “Está complicado el tema del agua, el escenario no se ve auspicioso. Cada año llueve menos, por lo tanto, el recurso debemos cuidarlo, y donde no esté, debemos llevarlo, como es el caso de Talamí. Todos sabemos que organizada la comunidad, más la ayuda de las autoridades, se logran los objetivos”.