Se realizarán estudios que buscan poder implementar proyectos de saneamiento sanitario para localidades rurales de Alhué

Así lo indicó nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta, quien junto con los concejales Leonel Acevedo y Roberto Aravena se dirigieron hasta Santiago para reunirse con representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en donde se analizó esta temática, recalcando que se efectuarán los análisis necesarios para diseñar estas iniciativas que tienen un costo cercano a los $2.500 millones.

El 13 de febrero nuestro Alcalde Roberto Torres Huerta se dirigió hasta la capital para sostener un importante encuentro con representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

En esta reunión también participaron los concejales Roberto Aravena y Leonel Acevedo, y buscaba analizar el desarrollo de una serie de iniciativas enmarcadas en el mejoramiento de sanitario de las diferentes localidades rurales de nuestra comuna.

“Hace un largo tiempo que estamos trabajando con nuestro Concejo Municipal y con los equipos municipales en los proyectos de ampliación  de alcantarillado en Villa Alhué, en el sector de Ignacio Carrera Pinto y en Hijuelas de Polulo, siendo un proceso muy largo, pero en el que ya estamos muy avanzados. En forma paralela, estamos levantando toda la información necesaria en las localidades rurales, con el objetivo de poder materializar este tipo de iniciativa”, contextualizó el Alcalde Roberto Torres Huerta.

Asimismo, dijo que “queremos ver estos proyectos sanitarios para las localidades rurales de la comuna, ya que actualmente tenemos muchos pozos negros en los hogares, algo que al final contamina las napas freáticas de agua de nuestras localidades. Por lo tanto, lo que queremos es cumplir con las normativas vigentes, tal como señala la SEREMI de Salud”.

De igual forma, nuestro edil destacó lo conseguido en este encuentro. “Quiero agradecerle a la SUBDERE, quienes nos ofrecieron todo el apoyo para estos proyectos. Estas iniciativas podrían beneficiar a cerca de mil familias de la comuna y tienen un costo aproximado de $2.500 millones”.

Se debe consignar, que la autoridad recalcó que estos proyectos son de largo aliento. “Recién estamos empezando a levantar la información para el diseño de estas iniciativas, y posteriormente tendremos que conseguir los recursos, para que podamos tener las soluciones sanitarias de todos los vecinos de las localidades rurales de nuestra comuna”.