Liceo Sara Troncoso celebró el Día del Libro con una gran feria

Desde la Plaza de Armas de Villa Alhué se llevó a cabo una entretenida exposición a cargo de los diferentes cursos que componen este establecimiento educacional, presentando la literatura de diversas naciones, además de la vida y obra de escritores que son parte de estos países.

El 23 de abril se realizó la celebración del Día Internacional del Libro y en nuestra comuna se están desarrollando todo tipo de actividades que buscan conmemorar al género literario.

Bajo ese marco, la comunidad educativa del Liceo Sara Troncoso realizó una entretenida feria expositiva desde la Plaza de Armas de Villa Alhué, para celebrar el Día Internacional del Día del Libro.

Con variados stands informativos, los diferentes cursos del principal establecimiento educacional de la comuna presentaron la vida y obra de variados escritores, quienes son reconocidos a nivel mundial.

El director del Liceo Sara Troncoso, Juan Luis Gamboa, destacó el desarrollo de esta jornada. “Este era un anhelo que teníamos, de traer nuestra actividad hasta a la plaza de Alhué, para que fuera asequible a toda la comunidad, por lo que las profesoras de lenguaje decidieron que estábamos preparados como liceo para hacer este tipo de feria”.

Añadiendo que “lo importante era llegar a la comunidad con el trabajo que hacemos en el Liceo, que va más allá de lo que es la sala de clases, sino que los estudiantes también se expresan, se manifiestan y muestran sus conocimientos en distintas áreas y es bueno que la comunidad de Alhué vea eso”.

El también docente dio cuenta de lo que se realizó en esta feria del Libro. “Cada curso expuso sobre la literatura de un país en particular, ya sea Argentina, Uruguay, Nicaragua o Brasil, entre otros, además de exponer la vida y las obras de algún escritor de esos países, dándole un realce a la literatura latinoamericana”.

Finalmente, el profesional recalcó que con este tipo de actividades se puede promover la lectura en nuestro territorio. “Este es el primer paso, porque hay muchos escritores que puede que no se conozcan mucho, pero con esto (la feria del Libro) se incentiva la lectura y se pueden conocer aún más los escritores que los mismos estudiantes expusieron”.