Estudiantes de USACH conocieron experiencias de agricultores de Alhué


Hasta nuestra comuna llegó un grupo de estudiantes de la carrera de Agronegocios de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), con el objetivo de conocer en terreno las distintas iniciativas de usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), quienes han elaborado proyectos innovadores en diferentes cultivos, además de reciclaje y aprovechamiento de aguas.

Asimismo, tuvieron la oportunidad de apreciar el trabajo de apicultores del territorio en materia de elaboración de miel, además de conocer la destacada labor que se realiza en la conservación de flora y fauna nativa en el Santuario de la Naturaleza San Juan de Piche.

El encargado de la Oficina de Medio Ambiente Municipal, Cristian Reyes, indicó que “pudimos conocer las diferentes iniciativas en temas de gestión de aguas, de reutilización y reciclaje, todo dentro de la vida campesina en la comuna”.

A su vez, el coordinador de PRODESAL, Mario Pinzón, explicó lo realizado. “Nosotros diseñamos una pequeña gira, la que comenzó en el sector de La Línea (Hacienda Alhué), con la agricultora María Cristina Díaz, quien tiene un sistema de cosecha de aguas lluvias, con un híbrido de recolección de aguas grises. Ella acumula el agua de los techos y la distribuye a su invernadero de hortalizas”.

Añadiendo que “también visitamos a Carolina Alarcón, del sector de El Llano, donde vimos un tema de ganadería sustentable, a nivel de praderas, con manejo de aguas grises. También fuimos al sector de Hijuelas de Polulo, donde nos mostraron la sala de cosechas del presidente de la Asociación de Apicultores con Conciencia de Alhué, Aníbal Palma”.

Por su parte, el profesor y director del Departamento de Gestión Agraria de la USACH, Francisco Zorondo, agradeció la oportunidad de mostrar en terreno a sus estudiantes las innovadoras iniciativas de agricultores de Alhué.

“La idea es que los estudiantes se conecten con aspectos que están sucediendo en el territorio, particularmente en aspectos que relacionen biodiversidad, servicios ecosistémicos, bienestar humano, y con todos los instrumentos que el Estado puede poner a disposición, para entonces lograr esa conexión, entre biodiversidad y las familias”, subrayó.

Cabe destacar, que los estudiantes finalizaron esta gira por nuestra comuna con un recorrido por el Santuario de la Naturaleza San Juan de Piche, con el objetivo de   conocer el trabajo que allí realizan en el cuidado del medioambiente.